Identidad institucional

 

                           



Somos una comunidad…  

“Guanchista de corazón”

Caracterizada por el sentido de pertenencia, comprometidos con la labor educativa y cívica, educamos y orientamos con amor a nuestros estudiantes que son  el presente del País y tenemos el orgullo de pertenecer a la comunidad del Pedregal que representa la tradición de los  Palmeros de Chacao. 




                                                                                

VISIÓN

"Ser reconocidos como una institución educativa de excelencia, líder en la formación integral de ciudadanas y ciudadanos. En la U.E.M. “Juan de Dios Guanche”, promovemos la construcción de seres humanos dignos, plenos, autónomos y libres, capaces de enfrentar los desafíos de su tiempo y contribuir positívamente al mundo. Nuestra visión se fundamenta en el desarrollo integral de las capacidades intelectuales, afectivas y físicas de nuestros estudiantes, así como en su compromiso crítico y activo con los valores universales. Buscamos formar líderes responsables, comprometidos con su comunidad y conscientes de su impacto en el entorno social."




MISIÓN

“Formar ciudadanos comprometidos con la excelencia y responsabilidad, dotados de sólidas capacidades cognitivas y habilidades sociales, que les permitan desarrollar plenamente sus potencialidades. Mediante una educación integral de calidad, fortalecemos sus valores, aptitudes físicas y cualidades personales. Nuestro objetivo es proporcionar las condiciones necesarias para acceder al nivel profesional, interactuar de manera positiva en su entorno social y atender las necesidades educativas especiales. Aspiramos a forjar individuos cultos, críticos y aptos para el trabajo colaborativo y la convivencia humana, contando con el apoyo y compromiso de todo el colectivo involucrado en el proceso educativo." 

Valores

La vocación de servicio.

Representa la consideración del trabajo docente como misión fundamentada en el amor, cuyo centro es el desarrollo pleno de la salud mental y física del educando.

Asume el ejercicio profesional humanizado y a disposición de la comunidad.

Se manifiesta en:

·         Un trabajo realizado con alegría, porque la satisfacción de educar está por encima de cualquier otro beneficio.

·         Un trabajo realizado con un espíritu solidario a favor de los sectores más vulnerables del conjunto social, en defensa y desarrollo de la democracia, del interés público, de la igualdad, la libertad y la justicia.

Espíritu de trabajo en equipo

Implica compartir plenamente los ideales y metas institucionales, realizar el trabajo de manera coordinada y sincronizada para alcanzar los objetivos previamente establecidos en conjunto.

Exige el compromiso de cada miembro del equipo docente y del personal de apoyo, para lograr los objetivos propuestos y llegar a las metas deseadas, sin otra recompensa que la satisfacción del trabajo bien hecho.

 

Se manifiesta en:

·         Un ambiente de confianza con un alto sentido de pertenencia y lealtad entre los diferentes los miembros del equipo de trabajo de toda la institución.

·         Altos niveles de cooperación y apoyo entre todos los miembros de la institución.

·         La integración de los diferentes puntos de vista en la búsqueda de soluciones y en la orientación de la toma de decisiones.

·         El compromiso de todos los integrantes de la comunidad con el proyecto educativo.

·         El uso de modos y medios de comunicación que faciliten el intercambio de ideas e información, que favorezcan la creatividad sustentando el espíritu de lealtad como un solo equipo.

La Honestidad

Implica conducir nuestras actividades con estricto apego a los principios morales, asumiendo plenamente nuestras obligaciones con nuestros alumnos, sus padres o representantes, con los trabajadores, proveedores y con la Dirección de Educación de la Alcaldía del Municipio Chacao.

Constituye la fuerza moral que guía y caracteriza la actuación de nuestro personal en todos los ámbitos, evidenciándose en el comportamiento íntegro observado por éstos en su vida profesional y ciudadana.

Se manifiesta en:

·         La honestidad intelectual como en el manejo de los recursos y bienes de la Institución. La transparencia en todos los actos docentes o administrativos de la Institución.

·         La rectitud de conducta para con nuestros directivos, compañeros, subalternos y alumnos.

·         En una permanente forma de actuar que toma en serio tanto a nosotros mismos como  a los demás.

El Respeto a la Dignidad Humana.

El respeto a la dignidad humana es el valor más alto de todo ser humano y el elemento más importante en la construcción de la Paz.  Es el faro que debe orientar siempre la acción individual y la acción colectiva en todas sus manifestaciones, contribuyendo desde su dimensión moral y pedagógica a la elaboración de proyectos e ideales de vida dignos para todos.

Se manifiesta en:

·         El reconocimiento del otro en su diferencia y en su integridad corporal.

·         La equidad y trato justo hacia los alumnos, los profesores y demás trabajadores de la institución.

·         El respeto a los derechos fundamentales de todos los trabajadores y alumnos, sin ningún tipo de discriminación.

·         El rechazo firme a la ofensa humana, al maltrato físico y verbal ó a cualquier tipo de discriminación.

·         La sensibilidad y la ternura ante todas aquellas personas con discapacidad física, psíquica o de edad avanzada.

·         El respeto para todos los grupos excluidos socialmente en razón a sus diferencias culturales, religiosas y/o preferencias sexuales.

Responsabilidad

Es la actuación de la Institución, consecuente y coherente con sus principios, acuerdos, convenios y promesas.

Implica saber asumir los límites de la propia libertad y respetar la de los demás, en tanto que el ejercicio permanente de la responsabilidad conlleva al desarrollo de la autonomía.

Representa la respuesta oportuna y eficaz de los miembros de la institución a las necesidades y expectativas de los alumnos, de los padres y de la Dirección de Educación de la Alcaldía del Municipio Chacao, superando las dificultades con iniciativa, creatividad, tesón y perseverancia.

Se manifiesta en:

·         El respeto y cumplimiento estricto de los acuerdos, decisiones acordadas y ofrecimientos planteados.

·         El trabajo dedicado de los trabajadores orientado al óptimo uso de los recursos para obtener los logros esperados

·         La puntualidad en el cumplimiento de nuestras obligaciones y la oportuna respuesta.

·         La aceptación de las consecuencias que se derivan directamente de nuestros actos.

·         La Toma de decisiones analizadas y ponderadas, para seleccionar siempre la opción que más favorece al educando.

La  Innovación

Representa la dedicación al trabajo creativo con entusiasmo y responsabilidad, motivando y contagiando a todas aquellas personas que se vinculen con la Institución.

Promueve la búsqueda del mejoramiento en los resultados educativos a través de la acción innovadora y creativa, orientada a experimentar ideas, nuevos recursos y nuevas tecnologías, que faciliten la comprensión y aprendizaje de conceptos, la formación de hábitos, la adquisición de valores, el desarrollo de las habilidades intelectuales y destrezas físicas de los alumnos.

Se manifiesta en:

·         La aceptación y promoción del cambio permanente, en la búsqueda por elevar los niveles de logro y rendimiento de los alumnos de nuestra institución.

·         En la creación de recursos, materiales impresos, audiovisuales, juegos y equipos fáciles de construir por los docentes y de manipular por los estudiantes, para ser utilizados tanto en la enseñanza teórica como en la experimental.

·         Utilizar la evaluación formativa como herramienta necesaria para evaluar tanto la eficacia de las estrategias utilizadas como los medios y métodos en la enseñanza para reorientar, en base a los resultados, el proceso educativo.

·         Utilizar medios, herramientas e ideas innovadoras y de avanzada, que permitan la transferencia de elementos útiles al proceso educativo tanto de otros campos como de las diferentes áreas del saber.

·         Una constante creatividad e innovación para la resolución de problemas, para la toma de decisiones justas, rápidas y eficaces por parte de los comprometidos en las tareas.

La Salud Integral

Implica reconocer que la Salud, no es sólo la ausencia de una enfermedad física o psíquica, sino que envuelve el desarrollo de facultades que son objeto de la educación y un conjunto de actitudes que, debidamente interiorizadas, previenen las enfermedades, los accidentes corporales, los desajustes de la personalidad, y se afianzan en función a la autoestima de los individuos, su autonomía y la capacidad para la toma de decisiones. 

Se manifiesta en:

·         Asumir la vida en su realidad, como un proyecto del que somos protagonistas y responsables.

·         Actuar siempre bajo normas básicas de salud: higiene física y mental, alimentación y cuidado corporal.

·         El aprecio y cuidado del propio cuerpo, afianzar hábitos autónomos de cuidado y salud personal, de respeto y solidaridad con la salud de los otros.

·         El gusto por el deporte y la actividad física como medio para mantener una vida saludable, para el fomento de la amistad y la solidaridad.

·         Una autoestima propia, que conlleva a la construcción de un proyecto de vida saludable

·         El reconocimiento de la afectividad, la risa, la música y el arte como elementos saludables.

·         La extensión de la responsabilidad que tenemos para con nosotros mismos, los demás, la Naturaleza y en particular, hacia nuestro medio ambiente, con vista a elevar la calidad de vida de quienes habitamos el planeta y de las futuras generaciones.

Mejoramiento continuo del personal

Implica reconocer a los trabajadores de la Institución como su recurso más importante y como su capital intelectual, base fundamental del trabajo institucional, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y autorrealización, tanto en lo personal como en lo profesional.

Se manifiesta en:

·         Las amplias posibilidades de crecimiento profesional y de autorrealización personal que brinda la Institución.

·         El desarrollo permanente de los talentos y el reconocimiento y refuerzo del desempeño eficiente.

·         La actuación responsable de todos los trabajadores en el cumplimiento de sus funciones, presentando resultados de alta calidad.

·         La búsqueda permanente de nuevas vías cada vez más efectivas y eficaces, para el logro de los objetivos de la Institución y para el desarrollo pleno de nuestra misión.

La Excelencia

La excelencia conlleva a la búsqueda de la perfectibilidad en la transformación de sí mismo, de sus logros, de sus respuestas a los otros y a la sociedad.

Se manifiesta en:

·         El empeño por realizar un trabajo de óptima calidad.

·         La disposición a dar de sí mismo todo lo que sea necesario para obtener el mejor producto posible.

·         Plantearse altas expectativas y metas exigentes.

·         El cumplimiento esmerado de las tareas y funciones, la entrega de resultados en la fecha prevista o antes de ésta.

·         La rigurosidad en el cumplimiento de normas establecidas,

·         La actuación cónsona con nuestros principios y con el respeto al otro en cualquier momento de su vida o ambiente, dentro o fuera de la Institución.

·         El sentido de autocrítica con el cual analiza su propia conducta.

·         La aceptación constructiva de los errores propios y fracasos, el compromiso de buscar la mejora continua de su actuación.

·         El apoyo que brinda a sus colegas y superiores poniendo sus conocimientos al servicio de los demás.

·         El rol de liderazgo en los procesos de cambios educativos.  

·         La superación del individualismo en la búsqueda del bien común.

·         La actuación bajo la convicción de que no es sostenible un éxito que exija el fracaso de otros.

 

Perfil del egresado

 

EN EL ÁMBITO PERSONAL- AFECTIVO:

·         Es responsable y consciente de las consecuencias de sus acciones.

·         Cultiva la perseverancia y el entusiasmo para alcanzar sus metas.

·         Busca constantemente oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

·         Actúa con coherencia entre sus palabras, pensamientos y acciones.

·         Es honesto consigo mismo y con los demás.

·         Ejerce la libertad responsable en sus decisiones y acciones.

·         Se conoce a sí mismo y acepta tanto sus cualidades como sus limitaciones.

·         Valora la amistad, brinda apoyo y colaboración sin discriminación.

·         Logra un desarrollo integral, fortaleciendo su autoestima y valorando su entorno familiar y social.

·         Desarrolla la creatividad y se expresa de manera auténtica.

 

EN EL ÁMBITO INTELECTUAL:

·         Pone sus conocimientos al servicio de los demás.

·         Comprende que los talentos y la educación adquirida deben ser utilizados en beneficio de la sociedad.

 

EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO:

·         Utiliza de manera efectiva las herramientas informáticas y se muestra receptivo ante las nuevas tecnologías.

·         Aplica los principios y métodos científicos para resolver problemas, considerando su impacto social y ambiental.

·         Reconoce la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana y en el desarrollo académico.

 

 

 

EN EL ÁMBITO CULTURAL:

·         Valora las manifestaciones artísticas, culturales y estéticas como parte integral del desarrollo humano.

·         Domina el idioma español en la comunicación oral y escrita.

·         Posee habilidades en el idioma inglés para comprender otras culturas.

 

EN EL ÁMBITO DE LA SALUD:

·         Coordina adecuadamente sus habilidades psicomotoras y cultiva un desarrollo físico saludable.

·         Equilibra el trabajo intelectual con el ejercicio físico y el deporte, promoviendo su bienestar y seguridad personal.

·         Se preocupa por su salud y evita el consumo de drogas, alcohol y tabaco, así como hábitos alimentarios deficientes.

·         Practica buenos hábitos de conducta, disciplina y gestión del tiempo libre.

 

EN EL ÁMBITO SOCIAL:

·         Reconoce y respeta la diversidad de ideologías, creencias y actividades en la sociedad.

·         Participa solidariamente en acciones de apoyo y compromiso social.

·         Comprende y se compromete con la búsqueda de soluciones a problemas sociales y desigualdades.

·         Tiene un compromiso especial con los menos favorecidos, tanto a nivel nacional como global.

·         Conoce sus derechos y obligaciones cívicas y actúa en congruencia con su entorno social.

·         Participa activamente en la vida democrática y ejerce un pensamiento crítico.

·         Contribuye a la consolidación de la identidad nacional y se esfuerza por alcanzar objetivos comunes.

 

EN EL ÁMBITO DE LA ÉTICA:

·         Cultiva relaciones interpersonales positivas, solidarias y libres de prejuicios.

·         Toma decisiones libres, responsables y autónomas.

·         Reconoce su responsabilidad individual y colectiva en la sociedad.

·         Acepta y respeta a los demás sin prejuicios ni juicios basados

 

 

 

Maestro Juan de Dios Guanche, a quien le debemos el nombre de nuestra escuela

Maestro de las clases más necesitadas, a quienes dedicó gran parte de su vida. Juan de Dios Guanche nació en San Pedro de los Altos, Estado Miranda, el 9 de marzo de 1850, en el seno del hogar formado por Don José Ponciano Guanche y Doña Ramona Fuentes de Guanche. Cursó estudios en el Colegio "Santa María" en Caracas, Instituto fundado y dirigido por el eminente Educador Lic. Agustín Aveledo. Desde muy joven, Guanche manifestó su decidida vocación por la educación popular, comenzando en su pueblo natal, donde dirigió una escuela en forma gratuita. En la ciudad de Los Teques, continuó ejerciendo la carrera magisterial, a la vez que desempeñó importantes cargos administrativos y políticos.



UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL "JUAN DE DIOS GUANCHE": UNA HISTORIA DE COMPROMISO Y CALIDAD EDUCATIVA

 

Sede de la U.E.M. "Juan de Dios Guanche" en 1941

La Unidad Educativa Municipal "Juan de Dios Guanche" se ha convertido en un referente educativo en el Municipio Chacao, pero su historia comienza mucho antes de convertirse en el centro de educación de la juventud de El Pedregal. Todo comenzó en 1941, cuando esta institución educativa abrió sus puertas en una modesta casa ubicada en la Avenida Principal de este sector. Desde sus inicios, la escuela se destacó por su dedicación a transmitir conocimientos y ayudar a los más necesitados, valores que personificaba el gran maestro Juan de Dios Guanche.

 

A pesar de las limitaciones y carencias que enfrentaba, la escuela creció rápidamente y se convirtió en un pilar fundamental de la comunidad. En 1942, el plantel fue trasladado a un local en la calle Farfán, que también presentaba dificultades en términos de comodidades para estudiantes y profesores. A lo largo de los años, la escuela continuó creciendo en número de alumnos y afrontando desafíos en su infraestructura.

 

En la década de 1950, la escuela contaba con 175 alumnos y estaba bajo la dirección de Lucíla Pérez. Con el paso del tiempo, se crearon nuevos grados y se aumentó el número de estudiantes, lo que generó problemas para la enseñanza. En 1956, el profesorado tomó la decisión de dividir el estudiantado en dos turnos para garantizar la calidad educativa.

 

A lo largo de las décadas, la escuela tuvo varios directores y directoras que dejaron su huella en la institución. En 1968, Sonia Lara Carias fue nombrada directora, seguida por Maritza Lara Carias en 1970. Para 1976, la escuela contaba con 580 alumnos y se crearon dos subdirecciones y dos secretariados, lo que evidenciaba su crecimiento y compromiso con la educación. Además, se implementaron mejoras como la apertura del comedor escolar y la contratación de profesionales en áreas como psicología, psicopedagogía y trabajo social.

 

A pesar de las reformas realizadas en los años 70, que no siempre respondieron a las necesidades de la comunidad educativa, la escuela continuó siendo un lugar de enseñanza y aprendizaje para generaciones de estudiantes en El Pedregal.

 

En el año 2000, un momento de transformación marcó un hito importante en la historia de la escuela. El Alcalde Leopoldo López se comprometió a construir una nueva Unidad Educativa Municipal "Juan de Dios Guanche" con las mejores especificaciones y tecnología educativa disponibles. El 17 de mayo de 2000, López firmó el compromiso ante la comunidad y resaltó la importancia de brindar una educación de calidad a los habitantes de El Pedregal.

 

El proyecto de construcción de la nueva escuela, diseñado por un equipo de arquitectos e ingenieros, contemplaba amplios salones, biblioteca, sala de computación e internet, canchas deportivas, laboratorios, sala de usos múltiples, comedor y auditorio. Además, se planificaron actividades extracurriculares en áreas como el arte, la danza, el teatro y el deporte, con el objetivo de brindar una formación integral a los estudiantes.

 

Finalmente, el 28 de septiembre de 2002, el Alcalde Leopoldo López inauguró con orgullo la nueva infraestructura de la Unidad Educativa Municipal "Juan de Dios Guanche". El cumplimiento de este compromiso se convirtió en una realidad gracias al trabajo en equipo, la colaboración de la comunidad y la voluntad de ofrecer una educación de calidad. La escuela se convirtió en un referente en el Municipio Chacao y albergó a aproximadamente 600 estudiantes.

 

Sede actual de la U.E.M. "Juan de Dios Guanche"

Desde su inauguración, la escuela ha tenido una serie de directores comprometidos con la excelencia educativa, como los mencionados anteriormente y luego de la nueva infraestructura: Carmen Domínguez, Anabel Monsalve, Freddy Cornivell, Carmen Véliz, Betzaida Rodríguez, Lourdes Pérez, Marlin Abreu y actualmente Ingrid Pereira. La U.E.M. "Juan de Dios Guanche" se ha dedicado a formar estudiantes como líderes responsables y comprometidos con su comunidad, fomentando su impacto positivo en el entorno social. Además, ha sido sede de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la jurisdicción.

 

En el año 2022, el plantel educativo fue remodelado por el Alcalde Gustavo Duque, quien reconoció la importancia del sector educativo en su gestión. Esta renovación permitió reparar el deterioro acumulado en dos décadas y brindar un nuevo ambiente propicio para la formación de los estudiantes.

 

Sede remodelada del Preescolar J.M. "Siso Martínez" de la U.E.M. "Juan de Dios Guanche"

La Unidad Educativa Municipal "Juan de Dios Guanche" es un claro ejemplo del compromiso y la calidad educativa que se puede alcanzar cuando la comunidad, las autoridades y los docentes trabajan juntos. Con su larga historia de superación y crecimiento, la escuela continúa en la búsqueda de ser reconocida como una institución educativa de excelencia, líder en la formación integral de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su entorno social y con un enfoque en el desarrollo de sus talentos y habilidades.

 

Sede remodelada de la U.E.M. "Juan de Dios Guanche"









REFLEXIÓN

En el contexto educativo actual, es fundamental que las instituciones educativas se mantengan en constante evolución y adaptación a los cambios y demandas de la sociedad. La Unidad Educativa Municipal Juan de Dios Guanche reconoce la necesidad de actualizar su Misión, Visión y Perfil del Egresado para asegurar la formación integral de sus estudiantes y su preparación para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

 La Misión de una institución educativa es su razón de ser, su propósito fundamental. Es a través de la Misión que se establece el compromiso de formar ciudadanas y ciudadanos responsables, capaces de contribuir positivamente a su entorno. Sin embargo, el mundo en el que vivimos ha experimentado cambios significativos en los últimos años, tanto a nivel social, tecnológico, como en la concepción misma de la educación. Por lo tanto, es necesario actualizar la Misión de la UEM Juan de Dios Guanche para reflejar los valores y objetivos actuales, así como las necesidades de la comunidad educativa.

 De manera similar, la Visión de una institución educativa es su aspiración a futuro, su visión de lo que se quiere lograr. En un mundo en constante transformación, es crucial que la Visión de la UEM Juan de Dios Guanche se actualice para reflejar los ideales y metas actualizadas. La visión de excelencia, autonomía y compromiso con los valores universales deben estar en línea con las expectativas y necesidades de los estudiantes y de la sociedad en general.

 Además, el establecimiento de un Perfil del Egresado es esencial para delinear las características y competencias que se espera que los estudiantes adquieran al final de su trayectoria educativa. Este perfil debe estar en sintonía con las demandas del mundo laboral y social, promoviendo habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso cívico. Al actualizar el Perfil del Egresado, la UEM Juan de Dios Guanche garantizará que sus estudiantes estén preparados para enfrentar los retos y oportunidades que les esperan al finalizar su educación.

 En este proceso de actualización, es fundamental involucrar a toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, estudiantes, padres y representantes, y personal administrativo. Su participación activa y aportes serán fundamentales para asegurar que la Misión, Visión y Perfil del Egresado sean representativos de los valores y necesidades de la comunidad escolar.

 En conclusión, actualizar la Misión, Visión y Perfil del Egresado de la UEM Juan de Dios Guanche es un paso necesario y valioso para asegurar una educación de calidad y pertinente. Al adaptarse a los cambios del entorno y a las demandas de la sociedad, la institución se posicionará como un referente en la formación integral de sus estudiantes y en la promoción de valores consolidados que impulsen su desarrollo como ciudadanas y ciudadanos responsables, comprometidos con su comunidad y con un impacto positivo en el mundo.

La historia del colegio fue cambiada, se le agregaron cambios y mejoras, de adaptación a las realidades para la época. A lo largo de los años, el colegio ha evolucionado desde una institución que se limitaba a transmitir conocimientos en una casa muy pequeña hasta nuestra gran escuela.

Aunque en la actualidad no tenemos una bandera que nos identifique como colegio no significa que no tengamos una identidad propia, ni que no valoremos nuestra cultura y nuestra identidad Guanchista. Al contrario, significa que somos conscientes de que debemos buscar estrategias e incluir a nuestra comunidad educativa para ello en nuestra próxima semana aniversaria se realizará un concurso para escoger una  bandera que nos identifique como colegio que nos invite a reflexionar sobre lo que nos une y lo que nos diferencia, sobre lo que nos aporta y lo que nos exige, sobre lo que nos enorgullece como excelencia educativa.

Por ello, el Módulo IV nos brindó las herramientas para adecuar estas mejoras a nuestra institución.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevos Aportes

Plan de acción o de mejoras por área de trabajo.